Welcome to the Resource Library. Here you will find a range of resources that you can use to support your small-scale fishery and community. Use the buttons above to browse resources by category or use the filters on the right to sort resources.

Live Bait Best Practices - Maldives

One-by-one fishing techniques are widely considered as the most sustainable forms of fishing, especially for environmentally vulnerable places like the Maldives. However, these techniques do require a substantial amount of live bait, which must be managed with care. In this video, we will explore best practices for bait fishing and handling to promote responsible practices amidst environmental challenges. In the video we look at wet scooping, reducing the 'slosh effect', bait well lighting, water circulation and aeration, removing dead bait, and overcrowding.

Cases Concerning Indigenous People's Rights and Fisheries

The report is based on previous publications and cases compiled by the Danish Institute for Human Rights, input from the Expert Meeting organised at the margins of the 2023 Session of the UN Permanent Forum on Indigenous Issues, as well as additional desk research. It was developed and published with financial support from the Swedish International Development Cooperation Agency (Sida) through the project “Sustainable Oceans – Pursuing a human rights-based approach to fisheries and aquaculture”

A report by The High Level Panel of Experts on Food Security and Nutrition

This report addresses a frequently overlooked but extremely important part of world food and nutrition security: the role and importance of fish in seeking food and nutrition security for all. Fisheries and aquaculture have often been arbitrarily separated from other parts of the food and agricultural systems in food security studies, debates and policy-making.

Estudio de costo beneficio de escenarios de recuperación de la pesquería de mero en Yucatán

En 2020, un estudio de escenarios y proyecciones de aprovechamiento de la pesquería de mero en Yucatán reportó que las cuotas de captura podrían ser parte de las medidas de manejo aplicables para la recuperación del stock, además de explorar los posibles efectos de la selectividad de las artes de pesca y la variabilidad ambiental en el stock de mero rojo. Es por lo anterior que el objetivo del presente estudio es evaluar los efectos en la población y los costos asociados en el corto y mediano plazo del establecimiento de una cuota de captura, así como la modificación de las tallas de captura a través de un incremento en el tamaño del anzuelo utilizado para su captura, bajo condiciones ambientales promedio y bajo dos escenarios de cambio climático.

The small-scale fisheries and energy nexus

This publication introduces the current situation and proposes a way forward with regard to the use of renewable energy in small-scale fisheries. It provides general guidance for decision-makers and development specialists on the choices, benefits and challenges related to renewable energy use and uptake in small-scale fisheries.

Resultados de la implementación de un piloto de inversión de impacto para incrementar el valor de la pesquería de merluza del norte del golfo de California.

El presente texto es el reporte de resultados del proyecto “Propuesta para implementación de un piloto de inversión de impacto para incrementar el valor de la pesquería de merluza del norte del golfo de California” (Anexo 1) que entregamos en noviembre de 2021. El objetivo del piloto fue demostrar que modificando el manejo post-captura se puede incrementar la calidad del producto y con ello es posible obtener mejores márgenes de utilidad para todos los integrantes de la cadena de valor (i.e., producción, transformación y comercialización).

Comités Consultivos de Manejo y Ordenamiento Pesquero: guía para conocer, formar y operar un comité consultivo de manejo pesquero

El presente documento es una guía que reúne información, experiencias y recomendaciones sobre los Comités Consultivos de Manejo Pesquero (Comités Consultivos). Está dirigida principalmente a las personas que forman parte de una pesquería o región pesquera y se encuentran interesadas en participar en el manejo responsable y participativo de los recursos pesqueros.

Guía de Procesos Participativos de la Estrategia de Gobernanza del LIFE INTEMARES

Esta guía de procesos participativos, que se enmarca dentro de la “Estrategia de Gobernanza para los espacios de la Red Natura 2000 marina del proyecto LIFE INTEMARES”, tiene como objetivo ofrecer un marco de trabajo, propuestas y herramientas, extrapolables a cualquier espacio marino protegido, para inspirar y orientar una nueva gestión del mar. Un nuevo modelo en el que la investigación y la participación activa de los sectores implicados deben marcar el rumbo en todo momento.