TRAZAPP: Revolución tecnológica para el sector pesquero artesanal peruano

TrazApp Perú
TrazApp Perú • 1 August 2023
2 comments
3 likes

TrazApp: Revolución tecnológica para el sector pesquero artesanal peruano

Los productos del mar son el insumo alimenticio más comercializado en el mundo y en el Perú, alrededor del 78% se destina a mercados internacionales, por lo que es necesario asegurar que estos productos provengan de pesquerías comprometidas con la sostenibilidad  de los recursos y los ecosistemas. En ese sentido, los principales mercados a nivel mundial  están demandando la importación de productos pesqueros sostenibles como parte de su  compromiso para combatir la pesca INDNR. Es así, que en los últimos años han surgido  nuevos requisitos comerciales, como el  certificado de captura de la Unión Europea  (UE), el Programa de Monitoreo de Importación de Mariscos (SIMP, por sus  siglas en inglés) de E.E. U.U. y la política contra la pesca INDNR de Japón. El  incumplimiento de estas regulaciones puede generar consecuencias socioeconómicas  negativas, incluyendo el posible cierre de mercados a nuestros productos pesqueros. 

En este escenario, la trazabilidad es un aspecto fundamental para verificar y  garantizar la sostenibilidad, legalidad, calidad y procedencia de los productos  pesqueros para los reguladores, proveedores, compradores y consumidores. Ya  que, en su sentido más básico, permite mostrar el origen de un producto y su trayectoria a lo  largo de la cadena de suministro. En el Perú, la pesca artesanal aún carece de esta capacidad,  lo cual no solamente significa faltar a las regulaciones mencionadas, si no una barrera para la  comercialización internacional.

WWF Perú ha desarrollado y probado un Sistema Electrónico de Documentación de Captura y Trazabilidad (eCDT, por sus siglas en inglés) para la pesca artesanal denominado  “TrazApp”, el cual ha sido co-diseñada con los actores a lo largo de la cadena productiva.  Con TrazApp, los usuarios (armadores, patrones, administradores de desembarcaderos,  comerciantes, plantas de procesamiento, y autoridades) pueden disponer de información  en tiempo real de la actividad pesquera, lo que mejora los procesos de toma de decisiones,  llevando a pesquerías mejor manejadas, más sostenibles, y resilientes. 

Estadisticas de TrazApp 2022
Estadisticas de TrazApp en el año 2022

 WWF-Perú actúa como facilitador de TrazApp, reuniendo a pescadores y autoridades; ayudando a responder a sus  necesidades al reemplazar los procesos tradicionales en  papel con procesos digitales más eficientes y transparentes;  a proporcionar información que antes no existía; y, en  última instancia, mejorar la gobernanza y la sostenibilidad  de la pesca. Una de las metas planteadas para el 2025 es que la flota peruana artesanal de perico y pota tendrá acceso a  información esencial relacionada  a  el origen de las capturas y su cadena de suministro  de manera eficiente, oportuna y confiable, y el uso  de la tecnología contribuirá a la sostenibilidad y  transparencia de las pesquerías artesanales peruanas. 
 

Conoce un poco más de TrazApp: https://www.wwf.org.pe/informate/noticias/?uNewsID=372090

Comments (2)

Trazando el Rumbo de la Pesca
Trazando el Rumbo de la Pesca

Exelente plataforma para documntar la activida pesquera en peru hay que compartir estos ejemplos de TrazApp un buen diño y herramienta digital,
saludos de sde Mexico


Please log in or sign up to comment.