Resources

Estudio de costo beneficio de escenarios de recuperación de la pesquería de mero en Yucatán

En 2020, un estudio de escenarios y proyecciones de aprovechamiento de la pesquería de mero en Yucatán reportó que las cuotas de captura podrían ser parte de las medidas de manejo aplicables para la recuperación del stock, además de explorar los posibles efectos de la selectividad de las artes de pesca y la variabilidad ambiental en el stock de mero rojo. Es por lo anterior que el objetivo del presente estudio es evaluar los efectos en la población y los costos asociados en el corto y mediano plazo del establecimiento de una cuota de captura, así como la modificación de las tallas de captura a través de un incremento en el tamaño del anzuelo utilizado para su captura, bajo condiciones ambientales promedio y bajo dos escenarios de cambio climático.

Resultados de la implementación de un piloto de inversión de impacto para incrementar el valor de la pesquería de merluza del norte del golfo de California.

El presente texto es el reporte de resultados del proyecto “Propuesta para implementación de un piloto de inversión de impacto para incrementar el valor de la pesquería de merluza del norte del golfo de California” (Anexo 1) que entregamos en noviembre de 2021. El objetivo del piloto fue demostrar que modificando el manejo post-captura se puede incrementar la calidad del producto y con ello es posible obtener mejores márgenes de utilidad para todos los integrantes de la cadena de valor (i.e., producción, transformación y comercialización).

Comités Consultivos de Manejo y Ordenamiento Pesquero: guía para conocer, formar y operar un comité consultivo de manejo pesquero

El presente documento es una guía que reúne información, experiencias y recomendaciones sobre los Comités Consultivos de Manejo Pesquero (Comités Consultivos). Está dirigida principalmente a las personas que forman parte de una pesquería o región pesquera y se encuentran interesadas en participar en el manejo responsable y participativo de los recursos pesqueros.

Fish Baskets Infographic

Fish Basket Infographic: An initiative for the sustainable management of multispecies fisheries

Nassau Grouper in Belize - Story of Carlton Young

Listen to the story that veteran fisherman, Carlton Young, has to share about the need for sustainable fishing practices. In his years of fishing, he has witnessed a marked decline in the fishing population.

Climate Change Poster

Poster on the impacts of climate change on fisheries

Resumen Ejecutivo: Diagnóstico de Capacidades Digitales en Comunidades Pesqueras de Pequeña Escala en México

Recomendaciones para la transformación digital en la pesca de pequeña escala. Estas pueden ser utilizadas por organizaciones sociales, académicas, la iniciativa privada, el sector pesquero y otros actores interesados en el tema.

Piloto para incrementar el valor de la pesquería de merluza del norte del Golfo de California

Este piloto parte de la premisa que al mejorar el manejo post-captura de la merluza del Golfo de California es posible incrementar la calidad del producto. Con ello, se podrían obtener mejores márgenes de utilidad para las y los integrantes de la cadena de valor (i.e., producción, transformación y comercialización) de esta especie.

Diagnóstico de capacidades digitales en las comunidades pesqueras de pequeña escala en México

Este trabajo presenta un diagnóstico de las capacidades digitales del sector pesquero de pequeña escala en México, entendidas como el cúmulo de habilidades para utilizar dispositivos digitales, incluidas las redes sociales y tecnológicas sobre las cuales interactúan los dispositivos, fundamentadas en la confianza en los procesos digitales y en sus recursos monetarios.

Shark and Ray Recovery Fact Sheet 2 - Cabo Pulmo, Mexico

Recovery of tiger, bull, and reef sharks in Cabo Pulmo, Mexico: A bold decision from the local community – to give up their fishing rights and voluntarily extend the protection around their local reef – has played a critical role in the regeneration of one of Mexico’s most important shark hotspots.

Identifying Pathways for Climate-Resilient Multispecies Fisheries

These case studies – from Mexico, Cuba, and Chile – differ in data richness, governance structure, and management resources. The management systems are also in various stages of evolution from unmanaged to complete management of a single species but transitioning to multispecies management.

A rising tide lifts all boats

The purpose of this document is to provide an overview of an alternative approach to how we could use digital technologies in service to marine conservation outcomes in Latin America and the Caribbean.

Lessons learned and public policy recommendations on adaptation to climate change in artisanal fisheries and small-scale aquaculture in Chile [Policy brief].

This document is part of the project “Strengthening the adaptive capacity to climate change in the fisheries and aquaculture sector of Chile. This document presents the primary results and innovative aspects of the project, in keeping with its three main components: strengthening of public and private institutional capacities; improvement of the adaptive capacity of artisanal fisheries and small-scale aquaculture; and strengthening knowledge and awareness about climate change in fishing and aquaculture communities

Cambio Climático en México: Recomendaciones de Política Pública para la Adaptación del Sector Pesquero y Acuícola

Este documento presenta un análisis detallado de la situación de la pesca y la acuacultura de México ante la perspectiva y el desafío que constituye el cambio climático global, bajo la perspectiva ambiental y el marco jurídico existente que establece las líneas a seguir para la adaptación al cambio climático en el sector de interés

Guía Metodológica para Construir Resiliencia ante el Cambio Climático en Comunidades Pesqueras

Ethos Laboratorio de Políticas Públicas y EDF México, con financiamiento de la Fundación Tinker, colaboran en el proyecto “Estrategias de resiliencia de las comunidades pesqueras mexicanas ante el cambio climático” (2021-2023), con el objetivo de fortalecer la resiliencia de las comunidades pesqueras ribereñas frente a los impactos del cambio climático. Para ello, han diseñado una guía metodológica, que consiste en una serie de pasos cuya implementación resulta en un Plan Comunitario de Resiliencia.

Nassau Grouper Against the Clock

This short-film is a call to action addressed to decision-makers that promotes the closed season for Nassau grouper from December to March. It shows the critical status of this species throughout the wider Caribbean, and the success stories documented by scientists studying its recovery within properly enforced, protected areas.

Rapid Assessment Toolkit for Sharks and Rays

WWF and the Centre for Sustainable Tropical Fisheries & Aquaculture (CSTFA) at James Cook University have developed the first Rapid Assessment Toolkit focused on sharks and rays. The Toolkit consists of practical and simple step-by-step guidelines for collecting basic information using six complimentary tools.

Cuba - Gardens of the Queen Enforcement Plan

The main objective of this assessment is to design a cost effective control and vigilance system for the Gardens of the Queen marine protected area (MPA).

The Ecuador Blueprint - A plan to strengthen coastal marine protected areas

In this report, we analyze the legal framework, competencies and jurisdictions of all marine enforcement agencies in order to design a cost effective national surveillance system for Ecuador’s MPAs.