Resources

Estudio de costo beneficio de escenarios de recuperación de la pesquería de mero en Yucatán

En 2020, un estudio de escenarios y proyecciones de aprovechamiento de la pesquería de mero en Yucatán reportó que las cuotas de captura podrían ser parte de las medidas de manejo aplicables para la recuperación del stock, además de explorar los posibles efectos de la selectividad de las artes de pesca y la variabilidad ambiental en el stock de mero rojo. Es por lo anterior que el objetivo del presente estudio es evaluar los efectos en la población y los costos asociados en el corto y mediano plazo del establecimiento de una cuota de captura, así como la modificación de las tallas de captura a través de un incremento en el tamaño del anzuelo utilizado para su captura, bajo condiciones ambientales promedio y bajo dos escenarios de cambio climático.

Resultados de la implementación de un piloto de inversión de impacto para incrementar el valor de la pesquería de merluza del norte del golfo de California.

El presente texto es el reporte de resultados del proyecto “Propuesta para implementación de un piloto de inversión de impacto para incrementar el valor de la pesquería de merluza del norte del golfo de California” (Anexo 1) que entregamos en noviembre de 2021. El objetivo del piloto fue demostrar que modificando el manejo post-captura se puede incrementar la calidad del producto y con ello es posible obtener mejores márgenes de utilidad para todos los integrantes de la cadena de valor (i.e., producción, transformación y comercialización).

Guía Metodológica para Construir Resiliencia ante el Cambio Climático en Comunidades Pesqueras

Ethos Laboratorio de Políticas Públicas y EDF México, con financiamiento de la Fundación Tinker, colaboran en el proyecto “Estrategias de resiliencia de las comunidades pesqueras mexicanas ante el cambio climático” (2021-2023), con el objetivo de fortalecer la resiliencia de las comunidades pesqueras ribereñas frente a los impactos del cambio climático. Para ello, han diseñado una guía metodológica, que consiste en una serie de pasos cuya implementación resulta en un Plan Comunitario de Resiliencia.