Resources

A rising tide lifts all boats

The purpose of this document is to provide an overview of an alternative approach to how we could use digital technologies in service to marine conservation outcomes in Latin America and the Caribbean.

Cambio Climático en México: Recomendaciones de Política Pública para la Adaptación del Sector Pesquero y Acuícola

Este documento presenta un análisis detallado de la situación de la pesca y la acuacultura de México ante la perspectiva y el desafío que constituye el cambio climático global, bajo la perspectiva ambiental y el marco jurídico existente que establece las líneas a seguir para la adaptación al cambio climático en el sector de interés

Resiliencia de las comunidades pesqueras de México ante COVID-19 Impactos económicos y sociales

Para contribuir a los esfuerzos nacionales y globales, Comunidad y Biodiversidad, A. C. (COBI) ha iniciado un proceso de consulta con pescadores en ocho entidades federativas de México para conocer los impactos económicos y sociales de la pandemia. Así como, los roles del estado y la distribución de apoyos, los efectos en la salud, las soluciones locales aplicadas por los pescadores, la igualdad de género, el uso de tecnología y el impacto ambiental. Este primer reporte refleja los impactos económicos y sociales inmediatos del COVID-19 y concluye con una serie de recomendaciones expresadas por el sector pesquero.

Principios para la Nueva Normalidad en la pesca de pequeña escala

En este octavo y último reporte, Comunidad y Biodiversidad, A.C. (COBI) se enfocó en entender qué ha cambiado en las vidas de los pescadoras y pescadores a raíz de la pandemia, qué se ha aprendido en estos meses y cómo regresar a pescar con seguridad en el contexto de la nueva normalidad.

Protocolo de monitoreo para reservas marinas

El presente protocolo se realizó con la inspiración de diferentes protocolos que se emplean en los tres ecosistemas prioritarios donde COBI trabaja. El objetivo principal es fortalecer las capacidades de los socios comunitarios, personal de áreas naturales protegidas, investigadores, estudiantes, y voluntarios en general, los cuales podrán conocer y aprender las diferentes técnicas de monitoreo, especies que se censan en estos ecosistemas prioritarios y así lograr una colecta de datos estandarizada a nivel nacional.

Guía práctica para la elaboración de proyectos comunitarios

El diseño de la guía práctica para la elaboración de proyectos tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades de las comunidades pesqueras. Esta herramienta propicia la autogestión de proyectos de conservación y pesca sostenible. A su vez se busca fomentar la corresponsabilidad en el manejo y gestión de recursos económicos en las comunidades para que éstos sean dirigidos a la resiliencia y la sostenibilidad, así como a la transferencia del conocimiento.

Unveiling women's roles and inclusion in Mexican small-scale fisheries (SSF)

The contributions of women to fisheries are often invisible, ignored, and unrecognized even though they represent 47% of the global fisheries workforce, especially in pre- and post-production activities. Poor data systems lead to incorrect assumptions about the gender division of labor in fisheries. This causes the role of women in fisheries to be overlooked. To evaluate the contribution of women in the value chain, a participatory methodology was implemented in three small-scale, fisheries in Mexico: California spiny lobster (Panulirus interruptus) fishery from the northern Mexican Pacific, penshell (Atrina maura) fishery from the Gulf of California, and Caribbean spiny lobster (Panulirus argus) fishery from the Mesoamerican Reef region.

Manual para implementar el Programa de Liderazgo Comunitario

Este manual sistematiza las fases del programa de liderazgo comunitario a lo largo de dos generaciones (2013-2019). El tejido social y la preservación del medio ambiente son factores indivisibles si se quiere trabajar en aras de la sostenibilidad. De este modo, quienes lideran han vivido momentos clave de crecimiento personal, que se han plasmado en el desarrollo de iniciativas comunitarias basadas en el bien común, la inclusión, la diversidad y la igualdad de género

Women's empowerment, collective actions, and sustainable fisheries: lessons from Mexico

Collective action is recognized as a key element to successfully implementing sustainable fisheries. Nevertheless, gender equality, as an essential component in such actions, is often missing. In fisheries, women’s contributions are regularly invisible and remain unrepresented in statistics. In this paper, we examine the current status of women in Mexican fisheries based on governmental reports and programs, as well as five case studies from small-scale fishing communities.